Enlaces Patrocinados:
Enlaces Patrocinados:

Estudia en el Curso de Polinización en el Ministerio de Desarrollo Social de Chile

Enlaces Patrocinados:
curso de polinización

Actívate en el curso de polinización en Chile

El presente curso de polinización  pretende dar un enfoque teórico-práctico de la polinización con abejas. Pero desde el punto de vista de las abejas como polinizador como desde las plantas con las que interactúan. Además se hace énfasis en las distintas técnicas que permiten estimar parámetros como la producción de polen. Así como  la viabilidad de los granos de polen, eficacia de la abeja en la  polinización del cultivo. Y a los efectos de brindar un adecuado servicio de polinización. Estudia polinización en el Ministerio de Desarrollo Social de Chile.

Enlaces Patrocinados:
📑 Encuentra lo necesario 👇
  1. Qué es la polinización
  2. Temario del  curso
    1. Personas que participaron en el curso de polinización
    2. Modalidad de estudio
    3. Registro

Qué es la polinización

Es el transporte de los granos de polen desde las anteras hasta el estigma. Y este fenómeno es uno de los eventos biológicos más relevantes por varias razones. Desde el punto de vista antropocéntico, aproximadamente el 80% de las plantas de importancia económica son polinizadas por insectos. Lo más importante,  muestra la fuerte dependencia que tienen los polinizadores. Pero desde el punto de vista ecológico, la polinización está directamente relacionada con la adecuación o éxito reproductivo de las plantas.

Los objetivos del curso de polinización  se enfocan en adquirir los conceptos básicos de la biología de la polinización con abejas. Además darle al alumno capacidad de usar esta información al brindar un servicio de polinización en la agricultura. Lo más importante comprender la relevancia de la polinización con abejas desde distintos enfoques. Pero también que el alumno pueda aplicar las metodologías de la biología de la polinización a otras áreas. Por ejemplo la conservación, la restauración ecológica, biodiversidad, producción de semillas comerciales, etc.

Temario del  curso

  • Conceptos generales e historia de la polinización
  • Así como los pioneros en los estudios de la polinización. Agentes polinizadores.
  • Además la Biodiversidad, polinadores y polinización.
  • Importancia de la abeja melífera como polinizador en los cultivos agrícolas
  • Lo más importante, las abejas melíferas en la agricultura actual
  • La polinización en angiospermas y gimnospermas
  • Así como principales características de las plantas (angiospermas y gimnospermas), limitación del polen.
  • Por otro lado, polinización de especies cultivadas para producción de semillas.
  • Pero también polinización de especies cultivadas para producción de frutas.
  • Temas selectos de polinización
  • En resumen, polinización y especiación. Valores del factor de dependencia de los
  • Polinizadores en diversos cultivos.
  • Y adaptaciones florales y la polinización. Atracción floral y el pecoreo.
  • Aspectos conductuales de las abejas como polinizadores
  • partes especializadas de la abeja.
  • En conclusión manejo de la colmena: fortaleza, distancia, densidad, distribución, anomalías, atrayentes, competencias de otras especies, traslados, stres, sanidad.
  • Manejo de agroquímicos en los cultivos agrícolas a polinizar.

curso de polinización

Personas que participaron en el curso de polinización

Los destinatarios del curso de polinización  son aquellas personas vinculadas con los eslabones de las cadenas agroalimentarias. Pero desde el plano comercial, social, industrial, productivo, docente, político, no requiriéndose el título de grado. Además este curso puede constituir una valiosa herramienta para la comprensión y avance en el tema. Y  que no responda a un requerimiento propio dentro de un contexto determinado.

Enlaces Patrocinados:

Modalidad de estudio

El curso se desarrolla en modalidad a distancia, a través de internet, con una dedicación de unas 5 horas semanales. Todas las actividades se desarrollarán dentro del Aula Virtual. Y cada estudiante tendrá un clave personal de acceso a través de la cual podrá acceder al material, foros de intercambio. Además de consultas a los docentes, consignas de trabajo y evaluaciones. El curso será asincrónico, cada estudiante podrá disponer de sus tiempos para la lectura, interacción y trabajo durante el curso. Inscríbete ya.

Por otro lado, tenemos que el curso tendrá aquella duración de 5 horas semanales de las cuales serán contempladas por medio de esa modalidad distancia, de forma que el estudiante y el docente especializado se mantiene una comunicación rutinaria para poder aplicar conferencias, videollamadas y distintas nociones básicas de tecnología para poder aprender mucho más sobre el curso de polinización en cuanto a los animales del ecosistema como en el caso de las abejas y distintos pájaros que ayudan a la sanación y creación de flores y plantas.

Registro

En primer lugar, se tiene en cuenta que el curso de polinización  en chile se abrirá fácilmente a través de la sede Ministerio Desarrollo Social o por medio de su entrada virtual donde enviarás tus datos personales administración y esperarás una respuesta para la confirmación del ingreso, ya sea a través del número de contacto +56 2 2675 1400  porque también te repito o por medio de algún tipo de carta formulario entregada en la sede.

 

💥 Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estudia en el Curso de Polinización en el Ministerio de Desarrollo Social de Chile puedes visitar la categoría Uncategorized.

Enlaces Patrocinados:

👇 Recomendados 👇

Subir